Alejandro Ramos Melo
Diario de Greg es una serie de veinte libros escritos por Jeff Kinney, publicados a partir del 2007. Estos diarios son narrados por un chico común que va en la secundaria y tiene muy mala suerte. La trama podría parecer simple (y lo es), pero la simpleza es lo que la hace brillar y destacar. En mi opinión es la más original en comparación con otras con la misma estructura narrativa, como Instrucciones para dominar el mundo o Diario de Rowley.
Parece un libro sin profundidad, con dibujos malos, que solo es leído por niños de menos de 10 años. Digo parece, pero no lo es. Si bien este libro es mayormente consumido por estos, no es porque sea un libro infantil, sino porque se identifican con el protagonista, habla de cosas que pueden resultar graciosas para ellos, pero también es una crítica a los adultos.
Habla de temas que para los niños y jóvenes son muy serios, como el favoritismo de los padres por uno de sus hijos o las peleas entre hermanos. También contiene otro tipo de tópicos, como el interés que deben tener los padres en que los niños coman saludable o hagan ejercicio. Todo esto desde la perspectiva de un chico que va en la secundaria y que obviamente piensa que son cosas que sus padres le dicen para molestarlo.

Hablaré ahora sobre el personaje principal. Greg no es una buena persona, manipula a su amigo varias veces y es egoísta, pero es eso lo que lo hace tan interesante. En los diarios hay varios personajes que son víctimas y no hacen nada malo, luego tenemos a Greg, quien no duda en hacer lo que cree que es correcto, aunque no sea lo socialmente aceptable.
Esto puede ser un factor en contra del libro, ya que se cree que una obra dirigida a jóvenes debe tener protagonistas moralmente buenos en su totalidad, de lo contrario los lectores pueden imitarlo, pero esto no ocurre en los diarios.
Un personaje malo puede ser aquel que hace daño a otros sin tener consecuencias, Greg no es el caso. Greg hace travesuras que podrían considerarse como malas, sin embargo, cuando los resultados no son los que espera, él aprende la lección. De hecho, este libro se podría interpretar como una guía de qué no hacer en secundaria.
Como dije al principio, Greg tiene mala suerte, o al menos eso parece, porque, al analizarlo, lo que para unos es mala suerte para otros es justicia, pues siempre recibe su merecido de las cosas que hace.
Ahora, ¿por qué alguien tendría a un protagonista que no sea bueno en nada, ni sea bueno moralmente? Encuentro varias razones, la primera es que el autor pretende desarrollarlo conforme avanza la historia, como el caso de los personajes en otros productos, por ejemplo Dipper de la serie Gravity Falls; la segunda razón es que sirve para mostrar sus motivaciones, y la tercera, que es el caso de Greg, para dar un mensaje.
¿Se acuerdan que dije que era fácil identificarse con Greg? La verdad es que no lo sería si Greg fuera perfecto, ya que es imposible identificarse con un personaje así, además todos, a la edad de Greg, o más grandes, somos muy pesimistas y rebeldes. Greg representa muy bien esto.
Por más increíble que parezca, Greg sí llega a evolucionar como personaje, esto se empieza a notar en el diario 8, aunque, desde volúmenes anteriores, también llega a hacer uno que otro acto de madurez y cada vez se nota que aprende de sus errores. No ahondaré en detalles sobre la trama, para no generar ningún spoiler de los diarios.
Para concluir, no te estoy diciendo que la saga del Diario de Greg sea un nuevo clásico de la literatura moderna o que si no lo lees eres un completo ignorante que no aprecia obras maestras ni mucho menos. Solo te invito a que, si te da curiosidad, le des una oportunidad, ya que, incluso si piensas que no necesitas aprender nada, por sí solo es un buen libro que seguro te entretendrá y tal vez te haga reír.
Deja una respuesta