¿Deberíamos celebrar el Mundial?

Mariella Herrera Barredo

El mundial siempre ha sido una fiesta global en la cual todos apoyamos a nuestra selección, pero ahora que estamos muy próximos a “celebrar” el Mundial de Fútbol en Qatar 2022, creo que no hay muchas cosas para festejar en este país.

A mí siempre me ha gustado todo el movimiento y entusiasmo que genera el Mundial. Aunque no soy muy aficionada, a mi papá le gusta el fútbol y a mí me gusta el ambiente que se crea en la ciudad y en todo el país, pero ahora que sé algunas cosas es diferente. El mundial se celebra cada cuatro años y, desde que Qatar fue declarado como sede, hubo gente que no estuvo de acuerdo. Se habló inmediatamente de corrupción, ya que es un país muy lejano, con mucho calor, con una cultura muy diferente, pero eso sí, con mucho dinero.

Derechos a quien corresponda. Fotografía tomada de Internet.

Este año todos los que visiten al país anfitrión tendrán una gran responsabilidad y muchas limitaciones, porque Qatar pide respeto a su cultura y religión musulmana, la cual es extremadamente diferente a la de la mayoría de otros países, ya que se rige bajo la ley del Islam; éste obliga a las mujeres a ser sumisas de distintas maneras: en este país ellas necesitan el permiso de su tutor para tomar decisiones como casarse, estudiar en el extranjero con becas públicas, trabajar en muchos puestos del gobierno, viajar al extranjero y recibir algunos servicios de salud reproductiva. La mayoría de las mujeres cataríes usan velos y una capa suelta conocida como abaya. De este modo, todos los aficionados que viajen a este país de Medio Oriente tendrán que usar una vestimenta reservada, las minifaldas, vestidos cortos, ropa sin mangas, bikinis, pantalones cortos o rotos, playeras escotadas o ajustadas estarán prohibidos en el país, a excepción del interior de los estadios y en zonas turísticas limitadas. El Islam también prohíbe muestras de afecto, como tomarse de la mano y besarse en púbico, mucho menos está permitido mostrar tu orientación sexual si es diferente a la heterosexual, por lo que no estará permitido llevar cualquier elemento que represente a la comunidad LGTTTBQI+. En caso de hacerlo, se castiga con penas de prisión de hasta cinco años. Este país también tiene limitación en el ingreso de alcohol, libros religiosos, material pornográfico y de expresión política. Ya que habrá fuertes castigos, multas y sobretodo restricciones para los blogueros y youtubers, sin duda no tendrán oportunidad de expresarse u opinar libremente.

También tenemos tragedias en cuanto a construcciones: los datos de las instituciones médicas que brindan atención aguda a los trabajadores lesionados en Catar mostraron que 50 trabajadores murieron en 2020 y más de 500 sufrieron lesiones graves, según el informe integral de la OIT sobre muertes y lesiones relacionadas con el trabajo en el país.

Creo que, aunque es una fiesta muy padre y todos esperamos cuatro años por ella, en esta ocasión sólo apoyaré a nuestra selección, ya que en realidad no creo que tengamos mucho que celebrar con todas estas injusticias que se han llevado a cabo y todas las restricciones que habrá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑