Marián Guadalupe Guillén Córdoba
“Generación perdida” es un término mencionado por primera vez por Ernest Hemingway en su novela Fiesta (The sun also rises, 1926): con éste se refería a la generación de jóvenes desilusionados, afectados por el trauma y las catástrofes humanas de la Primera Guerra Mundial, quienes se convirtieron en escritores, pintores, poetas, cineastas, fotógrafos, escultores, compositores, etc. Todos estos artistas son referenciados como íconos de la literatura y arte del siglo XX, como F. Scott Fitzgerald, Luis Buñuel o Picasso, entre varios otros. El término de Generación Perdida fue acuñado a partir de algo que Gertrude Stein presenció, cuando el dueño de una tienda le dijo a su joven empleado “todos ustedes son una generación perdida”; esto se refería a su falta de propósito o impulso resultante de la horrible desilusión sentida por aquellos que crecieron y vivieron la guerra.

Los creativos que pertenecen a la generación perdida basaron sus obras en la falta de fe en los valores tradicionales y en la sociedad burguesa de ese entonces. También en su visión de las guerras y de los beneficios económicos que se obtenían de estas, de la falsedad de los políticos, el pesimismo y, especialmente, del sufrimiento humano.
Habiendo visto un genocidio inútil tan grande, muchos de estos jóvenes perdieron la fe, el coraje, el patriotismo y su masculinidad: esto provocaría que se rebelaran en contra de las normas sociales y que tuvieran grandes complejos personales. Algunos de ellos se consumían en el alcohol y las fiestas. Dentro de esta generación había homosexuales, afroamericanos y mujeres.
Estos escritores son calificados como hedonistas y superficiales, vagando sin rumbo mientras beben y festejan; características retratadas en sus obras, como El Gran Gatsby, de Fitzgerald.
Algunos de estos artistas gustaban de influenciar sus trabajos con experiencias personales: Ernerst Hemingway, en Fiesta, describe como su amante sexualmente agresiva y promiscua actúa como el hombre; o T,S.Elliot, que en su poema La canción de amor de J. Alfred Prufrock, el protagonista lamenta su vergüenza por los sentimientos de emasculación que lo ha dejado sexualmente frustrado.
Varios de estos escritores terminaron enfermos, asesinados o se suicidaron, pero influyeron en el arte contemporáneo y son referencias en la actualidad, admirados y recordados.
Felicidades a mi lupita hermosa. Siempre me sorprendes hija. Siempre me das hermosas lecciones. Te amo
Me encanta tu comentario, tus reflexiones, tu redacción.
Gracias
Me gustaMe gusta