Falso Orgullo

Maru Uribe

El 28 junio de 1969, en Nueva York, se dio la primera defensa en apoyo a la comunidad homosexual. Ahí comenzó una lucha por el reconocimiento y la integración de los derechos de estos en el marco de la ley. Ese día, la policía entró rompiéndolo todo, generando violencia en un bar gay, arrestando a muchos sin justificación aparente. Las personas que estaban afuera del club defendieron a los arrestados, aun a costa de su propia seguridad. Así es como comenzaron las marchas por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. No se puede negar que desde entonces a la fecha ha habido muchos avances en la búsqueda por la equidad e igualdad de derechos. Creo firmemente que estos logros han sido posibles gracias a la resistencia y persistencia de todos los miembros de esta comunidad, así como de los que tienen fe en que se puede alcanzar un mundo en donde todos tengamos el mismo reconocimiento por parte de la ley y la sociedad. Gracias a todos los que no han dejado de pelear por lo que son, por lo que quieren para ellos y los suyos, por un mejor futuro.

Algo que he notado es que las marcas le están dando mucho reconocimiento al mes de junio, que es para conmemorar toda la lucha y celebrar los avances por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. Sin embargo, es un reconocimiento ciego, un tanto hipócrita, pues las marcas y empresas no están muy seguras de qué trata la conmemoración. Para las empresas, alguna fecha importante solo significa más ventas, es decir, para ellos no es más que un lamentable juego de mercadotecnia. Por ejemplo, usualmente las publicidades que se encuentran en el mes de junio son en apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+, ya saben, se usa una bandera arcoíris que, se podría decir, se ha estereotipado para toda la comunidad. Al conformarse este símbolo como un estereotipo usado por las empresas, también se busca estereotipar a la comunidad, quiero decir que nos venden la idea de que solo hay un tipo de hombre y mujer gay, el gay “idealizado”, el gay “modelo”.

Fuente: Internet

Como se sabe, la comunidad no está compuesta solamente por las personas homosexuales, hay muchos movimientos incluidos en la misma comunidad, por tanto, hay muchas banderas que representan la diversidad sexo-genérica. Las marcas solo dicen apoyar a la comunidad para vender más y no parecer los malos, los intolerantes. Aunque, si nos ponemos a investigar un poco las prácticas de estas marcas, ni siquiera apoyan de manera directa al movimiento o a instituciones de soporte para la comunidad. Incluso algunas empresas, sus dueños o personas relevantes en su organización, han promocionado leyes en contra de la igualdad de derechos. Esto es algo verdaderamente inmoral y poco ético, porque no solo estás aparentando apoyar algo serio y real, que afecta a personas de verdad, sino que le restas importancia al movimiento, como si solo fuera una moda de verano, como si solo fuera superficial, una simple tendencia. En lo personal, he notado esta influencia negativa, algunas personas que conozco piensan que la gente que decide salir del clóset lo hace porque “está de moda”, con lo cual se resta mucha importancia al valor de quienes deciden demostrar abiertamente lo que son. No se confundan, esto no es una moda, no es publicidad, es la identidad de una persona, es su ser, no se le puede minimizar así.

Es necesario reflexionar e investigar si el apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+ por parte de ciertas empresas es real o si solo es un vulgar juego de mercadotecnia que le esta restando importancia a este fuerte e importante movimiento.

Un comentario sobre “Falso Orgullo

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑